México enfrenta epidemia de sobrepeso y obesidad: Ssa

México enfrenta epidemia de sobrepeso y obesidad: Ssa

En México existe una “epidemia silenciosa” de sobrepeso y obesidad, ya que actualmente más del 75 por ciento de las personas adultas viven con exceso de peso, mientras que uno de cada cuatro niños presenta sobrepeso, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde.

Al presentar la campaña nacional “3 x mi Salud”, advirtió que estas condiciones aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la diabetes e hipertensión. En particular, señaló que las infancias son un grupo vulnerable, y compartió datos del monitoreo escolar realizado en todo el país.

“Entre los escolares, uno de cada tres; y entre los adolescentes casi cuatro de cada 10, es decir, de cada cuatro niños, uno ya tiene obesidad. Esto dispara el riesgo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y los infartos, que son enfermedades que no solo roban años de vida, sino también calidad de vida. Y esta realidad está rebasando, desafortunadamente, al sistema de salud y acortando la esperanza de millones de mexicanas y mexicanos”, señaló López Elizalde.

Ante este panorama, dio a conocer que como parte de la campaña “3 x mi Salud” se impulsarán mensajes para reducir el consumo de bebidas azucaradas, comida chatarra y alimentos ultraprocesados, además de promover actividades físicas como caminatas de 30 minutos. “Estas acciones no son ocurrencias ni imposiciones, se basan en evidencias científicas”.

Sobre el fundamento de esta campaña, puntualizó que se sustenta en impulsar una educación nutricional, fomentar el movimiento diario de niñas y niños, generar un entorno libre de productos con sellos e impulsar campañas claves que respetan la cultura y la realidad de la población. “El etiquetado frontal, los impuestos a bebidas azucaradas y una regulación más estricta son pasos que priorizan la salud sobre los intereses comerciales”.

Asimismo, sostuvo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) –encabezada por Armida Zuñiga Estrada– permanece vigilando la publicidad de esta campaña. “Estos cambios, junto con la educación y la participación comunitaria, empiezan a echar raíces. No veremos frutos de inmediato, pero, si avanzamos juntos, podremos ver en el mediano plazo una generación que no esté marcada por la diabetes, por los infartos o por la hipertensión desde edades tempranas”.

La campaña “3 x mi Salud” forma parte de la estrategia nacional de salud “Vive saludable, vive feliz”, la cual tiene como objetivo evaluar y promover la salud integral de las infancias en escuelas públicas. Entre sus principales acciones, destacan la medición de peso y talla para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) y detectar enfermedades relacionadas con la alimentación, así como la prevención de caries dental.

De acuerdo con el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, con la brigada nacional se detectó que seis de cada 10 niñas y niños padecen de caries. “Esto es alto, y a todos ellos se les ha aplicado el barniz de flúor”.

“Y en cuanto a la medición de la vista, nos da ahora que, al hacer el examen con la Carta de Snellen, cuatro de cada 10 tienen problemas de agudeza visual. Falta que esos niños acudan a una clínica donde ya se les hace un examen con alta tecnología para determinar si efectivamente necesitan lentes y cuál es la graduación que necesitan”.

Posterior al censo, Delgado mencionó que los padres de familia deberán acudir a un centro de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se les brindará atención médica, además de una serie de recomendaciones para tratar dichas enfermedades. “Queremos que vayan a la cita, para hablar con los padres de familia sobre la situación de su hijo y cómo mejorarla, en términos de alimentación y de activación física, […] Y en el caso de salud bucal, igual, que vayan a un centro de salud para quitarles las caries y cuidarles sus dientes”.

Sin embargo, Delgado reconoció que la estrategia para informar a los padres de familia vía correo electrónico no está dando resultados. “Se les envía un correo electrónico cuando están listos los resultados o se les envía un mensaje SMS. Pero, nos parece que hasta el momento no ha sido suficiente comunicarles por esta vía. Tenemos que enviarles un reporte escrito, para que los padres de familia lo tengan, lo valoren y acudan a las citas que les estamos programando con los nutriólogos, en el tema de salud bucal y también el tema de que vayan por sus lentes, a que los evalúen y a que se los den gratuitos”.

Te sugerimos ver: En México, 39% de menores padecen sobrepeso y obesidad: Ssa