En el marco de la política exterior, México siempre hará un llamado a la paz, tal como se planteó en la Cumbre del G7, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta al encargado de negocios de la Embajada de Irán en México, Rostam Adabinia.
El 18 de junio, el diplomático irnaí habría solicitado a la primera mandataria mexicana condenar el ataque de Israel y pronunciarse sobre el conflicto en Oriente Medio. “México no es un país pequeño, tiene una reputación de pacifismo y moderación, y cuenta con una presidenta con alta popularidad y conocimiento mundial. Ambas son capitales políticos que pueden ser invertidos en favor de la paz”, señaló.
Como respuesta, la titular del Ejecutivo federal reiteró que México seguirá promoviendo el diálogo y la solución pacífica de los conflictos internacionales. “Nosotros, en el marco de nuestra política exterior, siempre llamando a la paz; fue lo que hice en el G7. Y esa siempre va a ser nuestra toma de posición, porque así lo dice la Constitución; nosotros no podemos salir del marco constitucional en política exterior”.
De acuerdo con el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la conducción del país en política internacional se alinea con los principios de la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos, así como la lucha por la paz, entre otros.
Y, en la quincuagésima primera Cumbre del G7, celebrada en Canadá, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la comunidad internacional para trabajar por la paz y el bienestar de los ciudadanos del mundo, al señalar que la visión mexicana se sustenta en que el camino correcto no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.
“La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, el comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, sostuvo durante su participación en la cumbre, donde participaron Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, México, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Mundial.
Te sugerimos: Es mejor la educación y promover la paz: Sheinbaum sobre “narcocorridos”