Ante las constantes descalificaciones de la oposición respecto al proceso de elección del Poder Judicial –y luego de que Ricardo Anaya, senador panista calificó las votaciones como “un fraude, una farsa y un cochinero”–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la oposición hace papelones.
“Su enojo, esa manera de hablar viene de una frustración. Que hagan yoga, que se junten, que analicen por qué el pueblo de México ya no vota por ellos”, declaró la primera mandataria.
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo criticó el racismo de las y los opositores que no aceptan que Hugo Aguilar Ortiz, candidato electo de origen mixteco, dirija la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre de 2025.
Recordó que Aguilar Ortiz fue electo con 6 millones 185 mil 612 votos a favor, cifra que comparó con la aprobación popular que recibió cada partido opositor por separado en las elecciones de 2024. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 5 millones 736 mil 759 de votos: “le ganó Hugo solito al PRI”, ironizó.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal recordó que Movimiento Ciudadano (MC) alcanzó 6 millones 204 mil: “prácticamente iguales [Hugo y ese partido político]”; mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) en su conjunto registró 9 millones 644 mil, y el candidato Hugo, “solito 6 millones”.
“Están bien enojados, están nerviosos preocupados […] ¿Por qué no analizan ellos cuál es el papel de la oposición en México, ¿qué ofrece la oposición al pueblo de México?, cuestionó.
Además, la presidenta Sheinbaum Pardo criticó la falta de coherencia en sus posicionamientos. “Un día dicen que están a favor de los programas sociales y otro día se arrepienten; un día dicen que están a favor de la intervención de Estados Unidos en México, imagínense. La candidata del PRIAN hablaba de fuerzas binacionales y al otro día dicen ‘no es cierto’. Bueno, que presenten algo al pueblo, que den una alternativa”.
Insistió también que los opositores se contradicen constantemente, pues antes de las elecciones hicieron un llamado a no votar, y una vez realizado el proceso electoral, declararon que ninguno de los candidatos respaldados por sus partidos obtuvo un cargo. “Imagínense si así van a recuperar votos del pueblo […] Yo creo que deberían de hacer una revisión de lo que ofrecen porque la verdad pues si hacen unos papelones”.
No te lo pierdas: La derecha tiembla ante los nuevos perfiles de los ministros de la Corte