Ir al contenido
  • EU respeta a México y a la presidenta Sheinbaum: Ebrard
  • Semar lanzó sistema arrecifal artificial en ecosistema marino de Tamaulipas
  • Colapsó sistema de salud en Gaza por ataques de Israel: ONU
  • Sheinbaum: oposición antipatriota inició la mentira de que alenté protestas en LA
  • Tras declaraciones de Kristi Noem, Sheinbaum evita confrontaciones con EU
  • Sheinbaum se solidariza con Cristina Fernández; fallo judicial “es político”, dice
  • Heineken invertirá 2 mil 750 mdd en Yucatán; construirá nueva planta cervecera
  • Niega Sheinbaum fomentar protestas en LA, como acusó Kristi Noem
  • Venta legal de gasolina creció 15% y se redujo el ‘huachicol’: Sheinbaum
  • Harfuch reveló patrón en cárteles: reclutan exmilitares colombianos
Search

Facebook Instagram Envelope Twitter Tiktok

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

Organizaciones reclaman que saneamiento de Cuenca de Atoyac no es integral

Organizaciones reclaman que saneamiento de Cuenca de Atoyac no es integral

Inicio » A-Interna » Semana » Organizaciones reclaman que saneamiento de Cuenca de Atoyac no es integral

  • Darren García
  • mayo 20, 2025
  • 9:30 pm
Las autoridades encargadas del saneamiento del río Atoyac no tienen un plan integral hasta ahora, advirtió una organización
FOTO: CUARTOSCURO

Las medidas para sanear la Cuenca del Alto Atoyac no es integral: se  reduce a limpiar el agua, y deja fuera la remediación del suelo y el aire, y tampoco atiende el tema de la salud, alertaron organizaciones.

Hasta ahora, las autoridades federales encargadas en remediar la contaminación a lo largo de la Cuenca del Alto Atoyac “no tienen un plan integral de saneamiento”, criticó Alejandra Méndez, de la organización de base comunitaria Fray Julián Garcés.

“Han reducido el plan a una cuestión hídrica, solamente de plantas de tratamiento biológica”, como la Comisión Nacional de Agua, continuó la integrante del colectivo, quien señaló que estas plantas solamente se enfocan en residuos domésticos, pero no tratan los industriales.

“Y ya de plano están dejando de ver a la población enferma. Los datos que ahorita se presentan no están entrando en un plan de saneamiento que nosotras decimos ‘tiene que entrar como una parte […] la prevención, la atención y el apoyo a las personas, que eso ya está documentado”, resaltó la activista.

Además, en los planes de saneamiento se definieron siete regiones de la Cuenca, pretenden comenzar con dos, las menos afectadas por la industria, y “por lo menos en la zona uno de Tlaxcala hay un corredor industrial y algunas industrias que están desechando plomo, cadmio, arsénico, están conectadas a los drenajes municipales, y eso no lo han contemplado”, advirtió Alejandra Méndez, en el seminario “Investigación e incidencia transdisciplinaria”.

“Notamos que sigue sin haber coordinación interinstitucional entre las diferentes instancias y niveles de gobierno, por lo que cada quien sigue realizando acciones de manera fragmentada y limitada a las facultades que cada quien tiene”. Se requiere que se generen procesos de articulación o generación de instrumentos para resolver el problema, comentó, por su parte, Marisol Flores, de la misma organización.

Añadió que han comenzado el diálogo con las autoridades federales a partir de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Medio Ambiente Alicia Bárcena a la Cuenca el pasado 22 de marzo. “Esperamos pues, que ahora sí, de manera horizontal, se dé la construcción de un plan de saneamiento de manera integral”, pues hasta ahora no existe ninguno.

No se atiende el fondo del problema

A pesar de reconocer la actuación de la administración federal pasada, con las acciones del entonces Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a sanear, entre otros, el río Atoyac, Marisol Flores consideró que las acciones hasta ahora no van al fondo del problema porque “se está promoviendo la construcción de plantas de tratamiento urbanas, que no tratan” la contaminación industrial”.

“Ahí es donde decimos que se están repitiendo los vicios del pasado: destinan millones de pesos a plantas de tratamiento doméstica, y la industrial, la obvia, la invisibilizan y entonces no funciona porque no está diseñada para eso”, agregó Alejandra Méndez.

Señaló también que las autoridades argumentan “que la mayor cantidad de agua no tratada viene de los municipios, sí, pero como ya lo vimos, benceno, cloruro, cloruro de vinilo, vienen de las industrias”. Otra cuestión que no contemplan es, por ejemplo, la extracción de miles de litros de agua que hace la empresa de agua embotellada y garrafones, Bonafont.

Por otra parte, ambas recalcaron que los costos que lleven estas acciones de remediación no significar un costo al erario público, pues son las empresas quienes deben aportar el dinero, culpables de las sustancias tóxicas en el río, suelo y aire que contamina el ambiente y a las personas.

Enfermedades causadas por la toxicidad

Los compuestos vertidos por la diversidad de industrias en la Cuenca, compartida entre los estados de Puebla y Tlaxcala, además de ser cancerígenos “son capaces de alterar varios sistemas al mismo tiempo”, advirtió la doctora Regina Dorinda Montero Montoya, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Una investigación en la que participa, encontró que las comunidades aledañas tienen un riesgo tres veces mayor a daños por genotoxicidad, así como de estrés oxidante. Además, hay presencia importante de cadmio y arsénico en la sangre de las y los jóvenes estudiados, así como antimonio, plomo, hexaclorobenceno, o bifenilos policlorados.

En consecuencia, continuó, hay riesgo de enfermedad renal en la población, al igual que neurológico, pues “el 74 por ciento de los muchachos presentan que su colinesterasa está en niveles muy bajos. La colinesterasa es una enzima muy importante en la transmisión nerviosa y tiene que ver con la capacidad cognitiva. Quiere decir que su capacidad para aprender está disminuida, lo cual impide un desarrollo pleno”, junto con su inmadurez sexual y bajos niveles de testosterona.

El doctor Juan Carlos Núñez Enríquez informó, por su parte, encontró que “vivir a menos de 2.5 kilómetros de la zona aumentaba el riesgo de los diferentes subtipos de leucemia. Si nosotros colocamos a los casos de alto riesgo, las leucemias de alto riesgo están todas concentradas en las zonas de mayor concentración de metales pesados”.

A pesar de estos hallazgos, “el sector salud [tanto de Puebla como de Tlaxcala] siempre nos está pidiendo que demostremos que son los contaminantes los que están provocando el daño, porque no nos creen cómo demostramos” y no lo entienden, reclamó la doctora.

Asimismo, “las decisiones se están tomando muy lejos de donde viven estas personas y son decisiones enfocadas a producir capital, no salud, no bienestar ni derechos humanos”. De tal manera que señaló: “esta exposición la está permitiendo las autoridades del estado y no están haciendo nada”.

Con posibilidad de retirar el diálogo

Marisol Flores recalcó que la organización, de la mano con las comunidades afectadas, las y los científicos que apoyan con sus investigaciones, buscan lograr una disminución en la contaminación y enfermedades crónicas no transmisibles.

Ya tuvieron una reunión con la secretaria Bárcena y el comisionado encargado en atender los problemas de la Cuenca, Alejandro Isauro Martínez Orozco, afirmó Alejandra Méndez. Hoy, “aunque ha habido un discurso distinto, en la práctica se siguen repitiendo los vicios del pasado”.

Se ha solicitado que todo lo anterior se tome en cuenta para el diagnóstico; que haya un plan con acciones a corto, mediano y largo plazo; que contemplen el suelo, el aire, la salud y el ecosistema; aunque sea un plan transexenal que lleve tiempo. Y advirtió, “mientras vaya habiendo apertura, seguiremos sentadas en la mesa. Si eso no ocurre, y se repiten los vicios del pasado, nosotros nos vamos”.

Te puede interesar: En caso Aguakan, presidenta pide al Poder Judicial priorizar derecho humano al agua

Fracasó el intento del Grupo México de acordar con el gobierno una reducción de sus obligaciones, respecto de la contaminación del Río Sonora

Contralínea 956

Artículo

Economía y guerra

El tema de la guerra no es ni puede ser algo ajeno a la clase trabajadora. La solidaridad de clase debe existir en tiempos de

Saber más »
En un año, cuatro empresas simularon importaciones por 15 mil millones de pesos, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón
Lo más leído

EU respeta a México y a la presidenta Sheinbaum: Ebrard

Durante las conversaciones y reuniones con autoridades estadunidenses, “en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra presidenta [Claudia Sheinbaum]. Hasta hoy yo

Saber más »
Lo más leído

Semar lanzó sistema arrecifal artificial en ecosistema marino de Tamaulipas

El pasado 10 de junio, la Secretaría de Marina (Semar) –a través de la Armada de México– llevó a cabo el hundimiento controlado del primer

Saber más »
Desde el 18 de marzo, Israel ha asesinado, al menos, a mil 163 personas palestinas en Gaza, y herido a más de 2 mil 700
Lo más leído

Colapsó sistema de salud en Gaza por ataques de Israel: ONU

La Franja de Gaza atraviesa una emergencia sanitaria sin precedentes, debido al bloqueo impuesto por autoridades israelíes, que han impedido durante más de 80 días

Saber más »
Ante las protestas de migrantes registradas el pasado fin de semana en Los Ángeles, Sheinbaum exige respeto a derechos de mexicanos
Lo más leído

Sheinbaum: oposición antipatriota inició la mentira de que alenté protestas en LA

Opositores al gobierno federal y a la 4T, que son antipatriotas, comenzaron con la mentira de que la presidenta Claudia Sheinbaum incitaba a las personas

Saber más »
Sheinbaum defiende elección de Hugo Aguilar en la Corte y critica a la oposición por su clasismo y contradicciones
Lo más leído

Tras declaraciones de Kristi Noem, Sheinbaum evita confrontaciones con EU

Luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la jefa del Ejecutivo federal de “alentar las protestas violentas”

Saber más »
Lo más leído

Sheinbaum se solidariza con Cristina Fernández; fallo judicial “es político”, dice

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su respaldo a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años

Saber más »
Destacada

Niega Sheinbaum fomentar protestas en LA, como acusó Kristi Noem

Ante la acusación de la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, respecto de que la presidenta Claudia Sheinbaum “alentó” las protestas de

Saber más »
La valoración de un proceso de cambio social en acto requiere de forma indispensable generar una caracterización histórica
Destacada

¿Hacia dónde va la 4T luego de la elección judicial? Fallas y aciertos

La valoración de un proceso de cambio social en acto requiere de forma indispensable generar una caracterización histórica, teórico-conceptual del mismo, dentro del contexto histórico

Saber más »
Fracasó el intento del Grupo México de acordar con el gobierno una reducción de sus obligaciones, respecto de la contaminación del Río Sonora
Destacada

Grupo México será obligado a dragar Río Sonora y atender salud de afectados

Fracasó el intento del Grupo México de acordar con el gobierno federal una reducción de sus obligaciones, respecto de la contaminación del Río Sonora y

Saber más »
La actriz Martha Higareda publicó un video en el que habló acerca de Antonio Gramsci y lo acusó de crear un “caballo de Troya” para  introducir al socialismo
Artículo

Martha Higareda contra Gramsci

Hace unos días, la actriz Martha Higareda publicó un video en el que habló acerca del teórico Antonio Gramsci y lo acusó de crear un

Saber más »
La Suprema Corte estadunidense desechó la demanda de México contra fabricantes de armas al darles inmunidad por PLCAA
Destacada

Suprema Corte de EU deslinda a armamentistas del tráfico ilegal a México

Por unanimidad, la Suprema Corte de Estados Unidos desechó la demanda por daños que mantenía el gobierno de México contra empresas fabricantes de armas. El

Saber más »
Artículo

Las reformas judiciales en América Latina y el 1 de junio mexicano

Las reformas judiciales relevantes en América Latina son varias, especialmente aquellas orientadas a conformar un nuevo poder judicial que constituya un cambio sustancial en el

Saber más »
Se suele pensar en la economía como una actividad formal y legítima en tanto búsqueda de las condiciones para sobrevivir
Artículo

Economía a la sombra: la oscuridad del poder del capital

Se suele pensar en la economía como una actividad formal y legítima en tanto búsqueda de las condiciones para sobrevivir. En el imaginario de las

Saber más »
C845 CARTON_page-0001
C844 CARTON (O) Waldo Matus OK_page-0001
C842_page-0001
C841_page-0001
C840 CARTON_page-0001
C839 CARTON_page-0001
logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2023

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
Twitter Facebook Instagram Youtube Spotify
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale