Pemex extinguió filial radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán

Pemex extinguió filial radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán

Petróleos Mexicanos extinguió a su filial privada Pemex Finance Limited, radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán
ILUSTRACIÓN: MIGUEL MINERO

Petróleos Mexicanos extinguió a su filial privada Pemex Finance Limited, radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán, al cierre del gobierno de López Obrador. Ésta fue constituida en el sexenio de Ernesto Zedillo (1998), con el objetivo de emitir deuda en mercados internacionales a nombre de la petrolera mexicana y, por su ubicación geográfica, evitar el pago de impuestos. Por años, fue parte de la estructura empresarial paralela de Pemex, que llegó a contar con 90 participaciones accionarias, de las cuales 61 eran empresas privadas ciento por ciento de su propiedad. Ahora, la presidenta Sheinbaum profundiza la reestructuración de Pemex, y su gobierno ya desapareció, en diciembre pasado, la filial PMI Campos Maduros SANMA, S de RL de CV

Una de las filiales privadas propiedad más emblemática del esquema paralelo de administración de Petróleos Mexicanos ya se extinguió. Se trata de Pemex Finance Limited, radicada en el paraíso fiscal de Islas Caimán, la cual fue utilizada por más de 20 años en la contratación de deuda en mercados internacionales.

Con ello, la estructura empresarial paralela de Pemex podría estar viviendo ya sus últimos días: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó al director de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, acabar definitivamente con esa red de compañías privadas que no rinde cuentas a nadie, ni está sujeta a las leyes mexicanas. Esa misma instrucción la había dado su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y por ello, al cierre del sexenio pasado, se liquidó Pemex Finance.

Como lo ha informado Contralínea, Pemex llegó a tener 90 participaciones accionarias en compañías privadas, de las cuales 61 eran ciento por ciento de su propiedad, y estaban radicadas en México y en el extranjero, incluidos paraísos fiscales como Islas Caimán, Suiza, Bermudas, Irlanda y Países Bajos. Actualmente, posee al menos 23 compañías que consolidó en sus estados financieros de 2024, presentados en abril de pasado ante la SEC; y en su reporte del primer trimestre de 2025.

El proceso de la reestructuración de esas filiales viene desde el sexenio de Enrique Peña, cuando se encontró que Pemex poseía acciones de 29 empresas y era dueño, directa o indirectamente, de otras 61: seis de upstream; dos de downstream; 22 de logística; 10 comercializadoras; dos de producción y venta de petroquímicos; una de cogeneración; un astillero; una de procura; tres financieras; tres de administración inmobiliaria; tres de servicios portuarios; 19 de servicios; 18 tenedoras; dos de producción y venta de fertilizantes; y una de Fibra E.

En lo que va del actual gobierno, Pemex ya consiguió extinguir una de las que aún estaban vigentes: PMI Campos Maduros SANMA, S de RL de CV, liquidada el 3 de diciembre de 2024. Esta filial había sido constituida por Pemex Exploración y Producción, en el sexenio de Felipe Calderón (7 de noviembre de 2011), con el objeto de participar en proyectos y actividades relacionadas con la exploración, evaluación, prospección, desarrollo y producción de hidrocarburos.

Pemex Finance, liquidada

De acuerdo con información de la petrolera, antes de concluir el sexenio de López Obrador, se extinguió Pemex Finance Ltd, constituida y operada hasta sus últimos días en el famoso paraíso de Islas Caimán. Dicha filial fue liquidada el 2 de septiembre de 2024, tras 26 años de operación.

Por ser extranjera, esta compañía no estaba sujeta a las leyes mexicanas, sino que se regía por las leyes de las Islas Caimán. Datos de Pemex consultados por Contralínea indican que el accionista único era The Pemex Finance Trust, un  fideicomiso de “beneficencia pública” constituido por BNP Paribas Private Bank & Trust Cayman Limited, propiedad de BNP Paribas.

Al no tener oficinas ni empleados, su operación se ciñó a la de un vehículo financiero para adquisición de deuda que, por su ubicación geográfica, quedó exento del pago de impuestos. Su capital social autorizado fue de 1 mil dólares, representado por 1 mil acciones ordinarias a un valor nominal de un dólar por acción.

En julio de 2005 –cuando gobernaba Vicente Fox–, Pemex y BNP Paribas signaron el documento “Option Agreement”, mediante el cual acordaron la opción de compra de las acciones de Pemex Finance, y pactaron que la opción de compra podría ser ejercida por Pemex o cualquiera de sus organismos subsidiarios, cuando Pemex Finance concluyera con todas sus obligaciones de pago en 2018.

En 2009, la Auditoría Superior de la Federación señaló que “la finalidad del programa de financiamiento estructurado fue allegarse de recursos a largo plazo para iniciar el financiamiento de proyectos PIDIREGAS, en las mejores condiciones para PEP, no la generación de utilidades para los participantes en el esquema; sobre todo, si se considera que la totalidad del costo del financiamiento que se genera del programa está recayendo en PEP, aunque éste no refleje de manera directa dentro de su balance general y el estado de resultados los pagos de capital e intereses de la deuda por emisión de bonos, en esa medida debería buscarse optimizar los diferentes factores de costo adicionales a la tasa de interés que Pemex Finance paga por la deuda emitida”.

En el reporte financiero de Pemex del primer trimestre de 2025, Pemex Finance todavía figura como una de las empresas consolidadas por la petrolera. Además de ésta, aparecen citadas como compañías subsidiarias que se consolidaron al 31 de marzo de 2025 y 31 de diciembre de 2024:

  • P.M.I. Trading, DAC. (“PMI Trading”) (i)(iii)(vii)
  • P.M.I. Holdings Petróleos España, S.L.U. (“HPE”) (i)(iii)(v)
  • P.M.I. Services North America, Inc. (“PMI SUS”) (i)(iii)(vi)
  • P.M.I. Norteamérica, S.A. de C.V. (“PMI NASA”) (i)(iii)(iv)
  • P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. (“PMI CIM”) (i)(ii)(iv)
  • PMI Campos Maduros SANMA, S. de R.L. de C.V. (“SANMA”) (iii)(iv)(xiii)
  • Pro-Agroindustria, S.A. de C.V. (“AGRO”) (iii)(iv)
  • PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V. (“PTI ID”) (iii)(iv)
  • P.M.I. Servicios Portuarios Transoceánico, S.A. de C.V. (“PMI SP”) (iii)(iv)
  • Pemex Procurement International, Inc. (“PPI”) (iii)(vi)
  • Mex Gas Internacional, S.L. (“MGAS”) (iii)(iv)
  • Pemex Desarrollo e Inversión de Proyectos, S.A. de C.V. (“PDII”) (iii)(iv)
  • KOT Insurance Company, AG. (“KOT”) (iii)(viii)
  • PPQ Cadena Productiva, S.L.U. (“PPQCP”) (iii)(v)(xi)
  • I.I.I. Servicios, S.A. de C.V. (“III Servicios”) (iii)(iv)
  • PMI Ducto de Juárez, S. de R.L. de C.V. (“PMI DJ”) (i)(iii)(iv)
  • PMX Fertilizantes Holding, S.A. de C.V. (“PMX FH”) (iii)(iv)
  • PMX Fertilizantes Pacífico, S.A. de C.V. (“PMX FP”) (iii)(iv)
  • Grupo Fertinal, S.A. de C.V. (“GP FER”) (iii)(iv)
  • Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. (“COMESA”) (ii)(iv)(xi)
  • P.M.I. Trading México, S.A. de C.V. (“TRDMX”) (i)(iii)(iv)
  • Holdings Holanda Services, B.V. (“HHS”) (iii)(x)
  • Deer Park Refining Limited Partnership (“Deer Park” or “DPRLP”) (i)(iii)(vi)
  • Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. (“GASOB”)(iii)
  • Pemex Finance Limited. (“FIN”) (iii)(ix)(xii)

i. Compañías Subsidiarias PMI.
ii. Compañía con participación no controladora (98.33 por ciento de tenencia accionaria en PMI CIM y 60 por ciento en COMESA)
iii. PEMEX tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta Compañía Subsidiaria.
iv. Opera en México.
v. Opera en España.
vi. Opera en Estados Unidos de América.
vii. Opera en Irlanda.
viii. Opera en Suiza.
ix. Opera en Islas Caimán.
x. Opera en Países Bajos.
xi. Compañías en proceso de liquidación.
xii. Compañía liquidada el 2 de septiembre de 2024.
xiii. Compañía liquidada el 3 de diciembre de 2024.

De esas compañías destaca el llamado Grupo PMI, controlado por la filial privada PMI Comercio Internacional –y que está dedicado a la comercialización de hidrocarburos (compra y venta en mercados internacionales); a la tenencia de acciones de otras filiales, también propiedad de Pemex o en sociedad con privadas; y la operación de negocios, como la refinería Deer Park, el Grupo Fertinal y la planta de Agro Nitrogenados, dedicadas a la producción de fertilizantes. También sobresale el llamado Grupo Mex Gas, constituido para comercializar gas en mercados internacionales; y la reaseguradora de la petrolera Kot Insurance (Suiza).

Muchas de esas empresas no tienen oficinas ni empleados, por lo que han sido calificadas por la Auditoría Superior de la Federación –en múltiples revisiones y al menos desde 2004– como empresas unimembres que Pemex utiliza para evitar la doble tributación, o para operar negocios al margen de la fiscalización mexicana. Y es que todas han sido constituidas bajo el derecho privado y no bajo el derecho público; además de que varias están radicadas en el extranjero, algunas en paraísos fiscales, como Islas Caimán, Delaware (Estados Unidos), Países Bajos, Suiza, Irlanda y España (en ese último país, bajo el laxo esquema fiscal ETVE).

Reingeniería rumbo a la extinción

El plan de reingeniería de la petrolera para desaparecer esas filiales privadas y reducir su participación accionaria en compañías de terceros inició en los últimos dos años del sexenio peñanietista (y logró la liquidación de 28 de éstas), y continuó en el gobierno de López Obrador (con la extinción de 20, y otras 12, en proceso). Por lo que el gobierno de la presidenta Sheinbaum habría iniciado con unas 49.

Ahora que Pemex volvió a ser una empresa paraestatal, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó liquidar de forma acelerada la mayoría de esas filiales, gracias a la reforma energética constitucional que le devuelve al Estado la rectoría del sector. El 13 de noviembre de 2024, en su conferencia matutina, la primera mandataria señaló que Petróleos Mexicanos ejecutará un programa todavía más fuerte de austeridad republicana, que no impactará en su operación, sino en gastos asociados. Entre ellos, señaló los originados por las más de 40 filiales que van a desaparecer.

“Ahora, la reforma constitucional va a permitir disminuir esta característica que tiene hoy Pemex de tantas, tantas filiales, [para] ser mucho más transparente, reducir sus mecanismos de gasto, porque ahora tienen que pasar por un montón de Consejos de Administración, lo que vuelve muy complicada la operación. Entonces, la integración de Pemex con transparencia en su contabilidad, en sus distintas áreas, se presenta en las leyes secundarias en febrero del próximo año. Y eso va a ayudar todavía más a Petróleos Mexicanos”, indicó la titular del Ejecutivo federal.

Al respecto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso que, “con el decreto constitucional firmado por la presidenta Sheinbaum, se logró devolver a Pemex al pueblo de México. Al regresar su carácter de empresa pública, Pemex recupera su vocación social: podrá integrarse vertical y horizontalmente; reducir el número de filiales, que hoy son más de 40, lo que permitirá reducir costos y aumentar su eficiencia operativa”.

Y el director de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, agregó: “vamos a reducir el número de filiales, que tenemos más de 40 filiales, para dejar solamente las estrictamente necesarias”.

El proceso de extinción

De acuerdo con lo discutido en la sesión ordinaria 021 del Comité de Negocios Externos del Consejo de Administración de Pemex, del 20 de junio de 2024, el gobierno de López Obrador dejó avanzado el proceso de extinción de 12 de esas filiales, además de que logró liquidar a otras 20.

Ese día, la entonces gerente de Planeación y Seguimiento a Empresas Filiales de la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño, Raquel Morón, dio a conocer los avances del programa de reingeniería, la reducción de empresas y las empresas filiales y participadas en proceso de reducción.

Al respecto, recordó que en el sexenio de Peña Nieto y “derivado del gran número de empresas en las que participaban tanto Pemex como sus empresas productivas subsidiarias, se decidió analizar la situación operativa, legal, fiscal y financiera de la totalidad de las empresas, con el propósito de optimizar su estructura corporativa tomando en consideración los criterios de desempeño y estratégicos referentes a: desempeño financiero, duplicidad de actividades y sin operaciones; alineación con el Plan de Negocio de Pemex, actividad que pueden desarrollar terceros y nuevo esquema fiscal de Pemex y análisis regulatorio.

El acta de esa sesión apunta que la licenciada Morón “señaló que, con base en esos criterios, de 2016 a 2018, la pasada administración [peñanietista] propuso al Consejo de Administración la reingeniería, siendo que originalmente se contaba con 90 empresas más 3 que fueron creadas en dicho periodo. Resaltó que después de las disminuciones aplicadas, al final de la administración anterior, el número total de empresas, se redujo a 65, dando la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño la continuación de los trabajos, a partir de 2019.

“Agregó que en 2019 se redujeron cinco empresas filiales; en 2020 se redujeron seis; en 2021, cuatro; en 2022 se crearon dos empresas filiales que fueron Gasolinas Bienestar y Gas Bienestar; y en 2023 se redujo una empresa filial; para finalmente, a junio de 2024, quedar en 51 empresas filiales y participadas.

“Explicó que, de esas 51 empresas, se tiene pendiente la reducción de 16 de ellas para terminar en 35 empresas que pueden ir modificando con el tiempo, pueden ser un poco más o un poco menos dependiendo de la situación legal, financiera y operativa de cada una de ellas. De esas 16 empresas, explicó que se espera concluir cuatro empresas durante el tercer trimestre de 2024, y continuando en proceso 12 por la participación de terceros”.

En esa misma sesión se ventilaron algunos problemas para lograr liquidar las filiales o cancelar las participaciones accionarias, que –aunque no se detallan en el acta– se desprenden de algunos de los apuntes, como por ejemplo falta de información de las propias empresas, retrasos burocráticos o incluso de carácter jurídico.

Por ejemplo, se indica que “el consejero presidente, ingeniero José Eduardo Beltrán, de igual manera felicitó la amplia presentación y la manera en que se ha trabajado y lograr el avance detallado, pese a los obstáculos que se precisó en temas jurídicos y burocráticos”.

Además, se indica que “la licenciada Raquel Morón hizo un especial reconocimiento a todo el equipo de trabajo en todo Petróleos Mexicanos que han atendido con mucho ímpetu y poder llegar a esta reducción señalada pese a los obstáculos señalados y falta de información de algunas empresas”.

El Grupo PMI

Este grupo de filiales tiene una participación activa en la operatividad de la petrolera, sobre todo por la comercialización de hidrocarburos en mercados internacionales y la operación directa de negocios; además de que algunas de ellas también manejas cuentas por cobrar y créditos a largo plazo a nombre de la petrolera.

El grupo está integrado de la siguiente manera:

PMI Comercio Internacional, SA de CV, cabeza del Grupo PMI, es una compañía con participación no controladora (Pemex tiene el 98.33 por ciento de tenencia accionaria), opera en México.

PMI Trading, DAC, filial del Grupo PMI, Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía, opera en Irlanda.

PMI Holdings Petróleos España, SLU, filial del Grupo PMI, Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía, opera en España.

PMI Services North America, Inc., filial del Grupo PMI, Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía, opera en Estados Unidos de América.

PMI Norteamérica, SA de CV, filial del Grupo PMI, Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía, opera en México.

PMI Campos Maduros SANMA, S de RL de CV (“SANMA”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PMI Servicios Portuarios Transoceánico, SA de CV (“PMI SP”); ciento por ciento propiedad de Pemex; opera en México.

PMI Ducto de Juárez, S de RL de CV (“PMI DJ”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PMI Trading México, SA de CV; Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

Otras filiales relevantes para Pemex

KOT Insurance Company, AG. (“KOT”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en Suiza.

Holdings Holanda Services, BV (“HHS”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en Países Bajos.

Deer Park Refining Limited Partnership (“Deer Park” o “DPRLP”); opera en Estados Unidos de América; esta compañía se consolida como filial de Pemex a partir de enero 2022.

Pro-Agroindustria, SA de CV (“AGRO”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PTI Infraestructura de Desarrollo, SA de CV (“PTI ID”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

Pemex Procurement International, Inc. (“PPI”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en Estados Unidos de América.

Gasolinas Bienestar, SA de CV (“GASOB”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; y se consolida como filial a partir de julio 2023.

Mex Gas Internacional, S.L. (“MGAS”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México, del Grupo Mex Gas.

El resto de filiales

Pemex Desarrollo e Inversión de Proyectos, SA de CV (“PDII); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PPQ Cadena Productiva, SLU (“PPQCP”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en España.

I.I.I. Servicios, SA de CV (“III Servicios”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PMX Fertilizantes Holding, SA de CV (“PMX FH”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

PMX Fertilizantes Pacífico, SA de CV (“PMX FP”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

Grupo Fertinal, SA de CV (“GP FER”); Pemex tiene el 100 por ciento de tenencia accionaria en esta compañía; opera en México.

Compañía Mexicana de Exploraciones, SA de CV (“COMESA”); compañía con participación no controladora (Pemex tiene el 60 por ciento de tenencia accionaria); opera en México

Filiales no consolidadas

Además de esas filiales, el Informe anual 2023 de Pemex –presentado en abril de 2024– reporta otras filiales no consolidadas, que son de su propiedad:

Agroindustrias del Balsas, SA de CV

Dinámica Industrial Balsas, SA de CV

Grupo Fertinal, SA de CV

Materias Primas, Inmuebles y Transportes de México, SA de CV

Mex Gas Supply, SL

MGC México, SA de CV

MGI Asistencia Integral, S de RL de CV

MGI Enterprises US, LLC

SNR Infraestructura, Mantenimiento y Servicios, S de RL de CV

Pemex Desarrollo e Inversión Inmobiliaria, SA de CV

PMI Azufre Industrial, SA de CV

PMX Cogeneración Internacional, SAPI de CV

PMX Cogeneración, SAPI de CV

Productora y Comercializadora de Fertilizantes, SA de CV

Roca Fosfórica Mexicana II, SA de CV

Sadcom del Centro, SA de CV

Terrenos para Industrias, SA

Gas Bienestar, S de RL de CV

Imagen: Pemex, FORM 20-F de la SEC.

Fuente: Pemex

Te puede interesar: Presidenta descarta esquema parecido al Fobaproa en Pemex