A pesar de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó “nulidad total” de la licitación pública en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 –debido al cúmulo de irregularidades en la empresa estatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México)–, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, aseguró que tras las renegociaciones y nuevas asignaciones de contratos se garantiza el abasto de medicamentos.
También se logra un ahorro acumulado de alrededor de 39 mil millones de pesos, el cual es el resultado de una negociación estratégica por parte de la Secretaría de Salud, así como la generación de nuevos contratos derivado de la nulidad de la licitación, y a la implementación de las subastas inversas que han corregido sobreprecios.
Asimismo, Clark informó que el gobierno organizó los medicamentos en tres grupos. En el primero, se adquirieron aproximadamente 1 mil 139 tipos de insumos, lo que permitió un ahorro de 27 mil millones de pesos. El segundo grupo incluye 954 medicamentos e insumos, con un ahorro de 11.6 millones de pesos. Finalmente, el tercer grupo contempla 837 insumos, los cuales aún están en proceso de contratación mediante subastas inversas.
Sobre el segundo caso, explicó que su proceso de nulidad en la licitación fue reasignado, con el objetivo de que las instituciones puedan recibir en la brevedad los insumos médicos. “Y son, en todos los casos, proveedores que ya habían sido adjudicados y que habían demostrado no solo los mejores precios, pero también las mejores entregas en términos de sí estar entregando lo que se les solicitaba”.
También, Clark agregó que “tenemos el grupo que son los 954 tipos de medicamentos que, al día de ayer, se volvieron a generar nuevos contratos derivado de la nulidad de la licitación; es decir, son las claves de tipos de medicamentos donde quedó claro que habíamos adjudicado a los mejores proveedores, no sólo en términos de costo, pero en los meses desde que se hizo la licitación habían mostrado estar rutinariamente entregando los insumos que les solicitaba el Sector Salud”.
Igualmente, puntualizó que existen 837 insumos para la salud, los cuales serán adquiridos mediante subastas inversas, debido a que son medicamentos que se compraron con un valor mayor de lo estipulado, o que están bajo la adquisición de proveedores, quienes han demostrado incumplimiento sistemático en los últimos meses.
“Nosotros contemplamos que todas las subastas de estos medicamentos en su totalidad quedarán asignadas antes del 26 de mayo, pero para poder trabajar en paralelo y asegurar que tengamos abasto pleno en los hospitales y clínicas, en estos medicamentos que se van a estar haciendo por subasta inversa, en 175 de ellos que incorporan 21 oncológicos hemos realizado también una compra urgente de parte de las instituciones de salud: del IMSS, el ISSSTE, el IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, etcétera. En ese caso, hemos comprado 175 claves que se solicitó entrega inmediata, son 85 millones de piezas que pidieron las instituciones”, finalizó.
No dejes de leer esto: Gobierno fortalecerá producción de medicamentos: Sheinbaum