Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmara descuentos en aranceles de hasta el 50 por ciento a vehículos fabricados en México bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno de Estados Unidos tomó en cuenta los argumentos de México para la reducción del gravamen.
“El día de ayer salió una publicación en donde habla del porcentaje de reducción de la parte de Estados Unidos y toma en cuenta muchos de los temas que nosotros habíamos estado planteando: se reduce el arancel de manera importante para los vehículos fabricados en México porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos”, detalló la titular del Poder Ejecutivo.
Sheinbaum Pardo agregó que en el caso de los vehículos que se exportan a través de procesos que no forman parte de T-MEC, “seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan esos aranceles. […] Y en el caso del acero y el aluminio, pues esperamos también muy pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo”.
Además, aseguró que las y los integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, “están muy confiados en el papel que está jugando México”. Añadió que de los integrantes de esta asociación “nadie nos ha dicho que va a cambiar la producción de nuestro país a otro lado”.
La presidenta explicó que hay más claridad a diferencia de lo que ocurrió en el periodo en donde se delineaban los aranceles, “incluso hubo un momento en que se les cobraba 50 por ciento de arancel porque se sumaba el arancel del automóvil más el arancel del acero y aluminio [cosa que] ya no está ocurriendo, ya solamente son por separado, no se suman las tarifas o los aranceles”.
Claudia Sheinbaum subrayó que la producción en ningún momento se frenó sino que sólo hubo una pausa en la exportación sin embargo con el avance del diálogo bilateral, “muchos [integrantes del sector automotriz] nos dijeron que ya reanudaron sus exportaciones, dado que ya no tienen el doble arancel, las autopartes se siguen exportando”.
La jefa del Ejecutivo federal celebró el incremento de las inversiones en el país, ello a pesar de las tensiones por los aranceles, “dentro de esta situación internacional aumentó la inversión extranjera directa, o sea que es buena noticia para el país”.
Te puede interesar: Presidenta desestima señalamientos de Bill O’Reilly