Principio de reciprocidad blinda al 90% de productos de aranceles: Ebrard

Principio de reciprocidad blinda al 90% de productos de aranceles: Ebrard

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo celebra reducción de aranceles a autos exportados de México bajo elT-MEC
FOTO: 123 RF

Alrededor del 90 por ciento de los productos exportados de México a Estados Unidos quedan exentos de aranceles gracias al principio de reciprocidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-mec). Sin embargo, el 10 por ciento restante –que incluye sectores como la industria automotriz– deberá evaluar su integración al tratado o seguir bajo el principio de “la nación más favorecida”, indicó el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón.

Tras la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump para aplazar al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento a exportaciones mexicanas, Ebrard informó sobre la ruta que realizará el gobierno federal para blindar de aranceles a las industrias que no están dentro del T-mec, así como el acero y aluminio.

“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. Ahí, en síntesis diría yo: México importa más que lo que importa Estados Unidos de México; entonces estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre aluminio y acero. Eso está previsto para el día 12 de marzo, quiero decir la semana que entra”.

De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el T-mec seguirá vigente tras la implementación de los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril, ya que no afectarán a México al no existir impuestos para las importaciones desde Estados Unidos. Asimismo, destacó la relevancia de que se hayan aplazado estos aranceles.

“¿Por qué es importante la fecha del 2 de abril? Nosotros no tenemos impuestos a los productos que llegan de Estados Unidos porque tenemos un Tratado Comercial. Entonces, si nosotros no le ponemos impuestos a lo que llega de Estados Unidos; Estados Unidos tampoco le pondría impuestos a lo que llega de México, porque es la reciprocidad. Entonces, por eso es tan importante que se haya aplazado hasta el 2 de abril, porque ya no solo es México, Canadá y China, que fue el anuncio que hizo hace unos días o que ya veníamos desde el 2 de febrero, sino nos pone a México, a Canadá, en el mismo marco que el resto del mundo”.

De acuerdo con la primera mandataria, la nueva fecha pactada contrasta con la primera –donde se había acordado la colaboración para atender el problema del fentanilo, así como el tráfico de armas que proviene de Estados Unidos–, porque “no es como la vez pasada, que nos pasó a un mes cualquiera o que acordamos un mes cualquiera, sino el 2 de abril, ya es un asunto en donde México está en el marco internacional, no hay un asunto especial con México”.

También, puntualizó que “al entrar al momento de la reciprocidad, nosotros tenemos muchas ventajas porque nosotros no le cobramos impuestos a lo que se importa de Estados Unidos y ellos no nos cobrarán impuestos a lo que exportamos de México a Estados Unidos. ¿Esto puede cambiar? Bueno, depende del presidente Trump. Nosotros creemos que no, porque ayer hubo un reconocimiento de que estamos colaborando y cooperando, en el marco de nuestras soberanías, en temas diversos: migración, seguridad y muchos otros temas de alcance binacional. Entonces, por eso el optimismo del día de ayer”.

Finalmente,  la jefa del Ejecutivo federal remarcó que el gobierno continuará cooperando y colaborando con Estados Unidos –en el marco de la soberanía nacional– para atender el tema del fentanilo.

“Vamos a seguir trabajando, colaborando, en el marco de un acuerdo general que se logró en una reunión en Washington la semana pasada, en donde participaron de parte de Estados Unidos: el Departamento de Estado, la fiscal, el secretario de la Defensa, y algunos otros representantes. Y del lado de México: el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de la Defensa, el secretario de la Marina y el fiscal general de la República”.

No te lo pierdas: México, exento de aranceles de EU en productos incluidos en el T-MEC