Tras presentar los avances del programa que busca garantizar atención médica a las personas mayores y con discapacidad, la secretaria del Bienestar (SB), Ariadna Montiel, informó que en las zonas rurales más apartadas del país se desplegarán brigadas de salud móviles, ante la falta de infraestructura y personal médico.
“Hay zonas en donde no tenemos el personal completo porque son zonas muy lejanas, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo determinó que tuviéramos una estrategia para estas regiones. Serán brigadas de salud móvil que llegarán a las zonas rurales donde no hemos logrado encontrar personal de salud que participe en el programa”.
Al presentar el informe del programa “Salud Casa por Casa”, Montiel detalló que esta situación se aplicará en 12 mil 586 comunidades de 615 municipios de las 28 entidades, donde se atenderán casi medio millón de personas con 312 brigadas en las que participarán 2 mil 545 médicos, enfermeros y técnicos.
“Toda esta coordinación está al mando del director del IMSS Bienestar, David Kershenoich, y del equipo del sector salud. Tanto el IMSS, el IMSS Bienestar como el ISSSTE, nos presentarán apoyo para poder referir, independientemente que se tenga derechohabiencia o no, a los pacientes a la clínica más cercana a su domicilio, hemos ya firmado convenio para que esto suceda de esta manera. Y todo su equipo médico también nos ha apoyado en la construcción de la estrategia del programa”, indicó.
Entre los avances del censo, Montiel señaló que hasta el momento se ha visitado a 8.7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, de un total de 14 millones de beneficiarios. Mientras que 20 mil profesionales de la salud se encuentran colaborando para avanzar con las visitas domiciliarias.
Como parte del programa “Salud Casa por Casa”, el personal médico aplicará un cuestionario detallado para recabar información sobre los antecedentes heredofamiliares y condiciones actuales de salud de las personas.
Esto incluye datos sobre vacunas, enfermedades que presentan, estudios clínicos realizados, visitas al médico, medicamentos que consumen, tipo y frecuencia de alimentación, consumo de agua, actividad física y salud emocional. En el caso de personas con discapacidad, se registrará el tipo de discapacidad con la que viven.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que este programa es “muy noble”, pues “se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”.
“Entonces, es un programa muy noble. Lo lleva la Secretaría de Bienestar por la concepción general del bienestar, pero porque tienen toda la organización territorial, y eso va a ayudar a todas las compañeras y compañeros que están tocando casa por casa. Entonces, ¿qué más va a ayudar?, bueno, que los adultos mayores que hoy no tienen acceso a un centro de salud, que también va avanzando eso, no destinen su recurso de la pensión para comprar un medicamento, sino que, en efecto, sea gratuito a través de este programa. Entonces, es un programa muy completo, muy humano y que complementa la pensión de adulto mayor en atención integral de la salud”, finalizó.