Actuaremos con “firmeza y sangre fría” ante aranceles al acero y aluminio: SE

Actuaremos con “firmeza y sangre fría” ante aranceles al acero y aluminio: SE

El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que se actuará con “firmeza y sangre fría”
FOTO: CUARTOSCURO.COM

Luego de que el 12 de marzo entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio importados a Estados Unidos, el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que se actuará con “firmeza y sangre fría”, con el propósito de obtener los mejores resultados.

De igual manera, señaló que esta estrategia “está dando resultados”. Por ello, prevé que se continúe con la misma línea de trabajo –impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum– para promover el diálogo con las autoridades estadunidenses.

“Acabo de regresar de Washington, hoy está viajando el subsecretario a Houston para ver otros funcionarios de Estados Unidos. ¿Qué nos ha pedido? Tenemos que lograr que ante lo que se presente, a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país. Esa es la meta, porque estamos muy integrados a Estados Unidos, tenemos una cierta excepcionalidad”, explicó Ebrard.

Asimismo, a partir del 14 de marzo el gobierno federal iniciará consultas con empresarios de la industria del acero, del aluminio y automotriz, así como empresas relacionadas.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncie el gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y defender o tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio. Entonces iniciamos consultas. Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente”, puntualizó Ebrad.

De cara al 2 de abril, fecha en que Estados Unidos implementará aranceles recíprocos a nivel global, el secretario de Economía informó que México se está preparando para fortalecer su posición en la negociación. “Esa es la meta, porque estamos muy integrados a Estados Unidos, tenemos una cierta excepcionalidad”.

Contexto que importa: Con y sin aranceles, Mabe invertirá 668 mdd en México