Con y sin aranceles, Mabe invertirá 668 mdd en México

Con y sin aranceles, Mabe invertirá 668 mdd en México

Con y sin aranceles, Mabe invertirá 668 mdd en México

Como parte del Plan México, la empresa multinacional Mabe invertirá 668 millones de dólares entre 2025 y 2027, lo cual se suma a una inversión total de más de 1 mil 145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico que se ha puesto en marcha desde hace dos años, indicó el director general de Asuntos Corporativos de la firma, Pablo Moreno Cadena, en conferencia presidencial.

“Esta inversión no solamente fortalecerá nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así como de producción de los productos, sino también va a impulsar la economía, generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional, que es otro de los ejes importantes en los que estamos apoyando”.

De igual manera, el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, señaló la importancia de este proyecto millonario, al remarcar que tendrá un impacto “con y sin aranceles”. “Es una inversión importante; está dentro del portafolio de inversión del Plan México; son 668 millones de dólares, con y sin aranceles. [La empresa cuenta con] 15 plantas en México. […] Y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”.

Asimismo, puntualizó que esto pertenece a un portafolio de inversiones, que al día de hoy, tiene más de 220 mil millones de dólares. De este total, el 60 por ciento proviene del sector mexicano, como la empresa Mabe; mientras que el 40 por ciento, del extranjero. “Este portafolio va aumentando, se va moviendo”, aclaró.

Finalmente, Ebrard mencionó que el gobierno federal está simplificando y agilizando los trámites para facilitar la inversión empresarial en México.  “Lo que nos ha pedido la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites y los tiempos, y apoyar la inversión lo más que podamos; máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo. Ese portafolio de inversiones va a ser un instrumento importantísimo; entonces es en lo que estamos toda la Secretaría de Economía, trabajando día a día”.

Esta inversión sucede en medio de la tensión arancelaria generada por la imposición de un 25 por ciento de tarifas al acero y aluminio, medida que entró en vigor el día 12 de marzo por mandato del presidente estadunidense Donald Trump.

Tema urgente, échale un ojo: Reciprocidad en aranceles al acero se definirá el 2 de abril: Sheinbaum