Luego de que congresistas de Estados Unidos enviaron una carta al presidente Donald Trump, solicitando que intervenga para resolver el conflicto de Vulcan Materials Company con las autoridades ambientales mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta aclarando que no hubo expropiación de las tierras en que opera la compañía, y que el Tren Maya no está financiado por integrantes del Partido Popular Chino (PCC), como afirmaron falsamente los legisladores.
Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo se refirió a la misiva que 36 senadores enviaron al presidente Donald Trump, para que Vulcan Materials (Calica) siga con la extracción de piedra caliza al sur de Playa del Carmen, Quintana Roo, e informó que será Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la encargada de redactar la respuesta y de reunirse con los representantes de la empresa para encontrar posibles soluciones.
“Ellos están planteando en esa carta que hubo expropiación, nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas afectando cenotes y acuíferos”, precisó Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la primera mandataria recordó que la firma estadunidense omitió acatar las alertas del gobierno sobre la posible destrucción del ecosistema, y decidió seguir con la extracción, a pesar de que violaba la legislación mexicana.
Por ello, dijo Claudia Sheinbaum, “el presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación, ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente, entonces eso es lo primero”.
Asimismo, la titular del Ejecutivo federal señaló que “la empresa debería de haberse sujeto a la autorización de impacto ambiental que tenía, [porque] ninguna empresa puede violar la autorización de impacto ambiental que tiene, pero ellos ampliaron su zona de explotación. Entonces, eso es lo primero, no hay expropiación. Es un tema del grave impacto ambiental que estaba causando esta empresa y por eso el decreto de Área Natural Protegida”.
Y sobre la segunda acusación que realizaron los congresistas, al afirmar que la construcción del Tren Maya podría estar financiada por el Partido Comunista Chino, situación que representaría una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum Pardo explicó que “el recurso con el que se hizo el tren Maya es público: […] lo pueden ver en los informes de la cuenta pública, todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público; es recurso de las y los mexicanos, que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el Tren Maya”.
Tras ello, aseguró que “no hay financiamiento chino, si alguna empresa tuvo un fondo en algún momento eso no tiene nada que ver con el financiamiento del Tren Maya, para aclarar las dos cosas de manera transparente, absolutamente transparente”.
El gobierno de México espera que el conflicto se pueda dirimir a través del diálogo con la empresa, dejando claro que esas tierras ya no pueden ser sujetas a la explotación de minerales, pero en caso de que no haya un acuerdo, se resolverá en los tribunales, advirtio la presidenta de la República.
Te va a interesar: Relación con Estados Unidos será de iguales: Claudia Sheinbaum