La Franja de Gaza atraviesa una emergencia sanitaria sin precedentes, debido al bloqueo impuesto por autoridades israelíes, que han impedido durante más de 80 días la entrada de suministros médicos y la prestación de servicios esenciales. Esta situación ha puesto en grave riesgo la salud de la población palestina, indicó la ONU.
Desde diciembre de 2023, los Equipos Médicos de Emergencia (EMT, por su sigla en inglés) nacionales e internacionales han trabajado bajo condiciones extremadamente difíciles y peligrosas para brindar atención sanitaria. Sin embargo, desde la reanudación del genocidio el 18 de marzo de 2025, su capacidad de respuesta se ha visto severamente limitada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el periodo de alto el fuego, los equipos médicos pudieron distribuir 707 paquetes de insumos médicos a organizaciones aliadas. Pero tras el retorno de las hostilidades de Israel, sólo han podido entregar 134 de ellos, una cifra insignificante frente a las crecientes necesidades médicas de la población palestina.
Los equipos médicos advirtieron que sin acceso a medicamentos, agua potable y equipos médicos es imposible ampliar una respuesta sanitaria efectiva. Además, la falta de personal sanitario especializado, los obstáculos para los traslados de pacientes, y las amenazas constantes a la seguridad agravan la crisis.
Desde marzo, la OMS ha documentado 56 ataques a instalaciones médicas, incluidas ambulancias y viviendas del personal médico. Ante ello, los paramédicos operan bajo condiciones extremas, brindan atención a los heridos en las calles y trasladan a los heridos con escoltas a hospitales donde los médicos son insuficientes.
Como resultado de la violencia que se ejerce tanto al personal sanitario como a los espacios de infraestructura médica, muchas instalaciones funcionan por debajo de su capacidad mínima o cierran por completo, lo que vulnera aún más al pueblo palestino.
Además, los equipos enfrentan restricciones para ingresar a Gaza. Desde marzo, se ha negado la entrada a 58 equipos internacionales y apenas 74 han sido autorizados. Actualmente ingresan menos de 15 equipos médicos cada semana.
Equipos médicos hicieron un llamado para solicitar el acceso inmediato y sin restricciones a suministros esenciales; protección activa de las instalaciones médicas, así como para el personal y medios de transporte; procedimientos que no obstaculicen la entrada para el personal humanitario; y coordinación efectiva para garantizar la seguridad y movimiento dentro de Gaza.
Gaza vive una emergencia sanitaria sin mejoras inmediatas en el acceso y la protección del personal médico y la capacidad de los equipos de emergencia para salvar vidas. La salud de millones de personas está en juego, y el tiempo se agota, enfatizó la OMS.
Te va a interesar: Grupo México será obligado a dragar Río Sonora y atender salud de afectados