Tras presentar los avances de varios Programas para el Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este año se destinará una inversión social cercana a los 850 mil millones de pesos, al considerar que estas políticas públicas han contribuido a la reducción de la pobreza. Con ello, destacó que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9 millones 500 mil mexicanos salieron de esta condición de pobreza.
“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del presidente [Andrés Manuel] López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años”.
En conferencia presidencial, la primera mandataria señaló que la reducción de la pobreza se debe principalmente a tres factores: la implementación de los programas sociales, el aumento al salario mínimo y las reformas laborales impulsadas durante el gobierno de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, indicó que durante su administración se impulsarán nuevos programas sociales –Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal Rita Cetina y Salud Casa por Casa–, con el objetivo de brindar derechos, ampliar las oportunidades para toda la población y continuar combatiendo la pobreza que aún existe en el país.
Con ello, la presidenta Sheinbaum puntualizó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y que se proyecta una inversión de hasta 1 billón de pesos para 2026, recursos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas. Como resultado, mejorará la calidad de vida e impulsará la economía nacional. Por ello, se estima que para el próximo año la pobreza disminuya aún más.
Asimismo, mencionó que los nuevos resultados para medir el nivel de pobreza, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en coordinación con el nuevo organismo que sustituye al antes Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estarán listos entre julio y agosto de este año.
“Y probablemente los resultados de pobreza estén entre julio y agosto de este año, para evaluar, hasta el 2024; es decir, los nuevos programas no estarían incluidos. Y se hace cada dos años la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares; y, evidentemente, pensamos que en el 2026 va a ser todavía menor el número de personas en pobreza”.
De igual manera, la jefa del Ejecutivo federal aclaró que los nuevos resultados de las encuestas en materia de salud mostrarán mejores indicadores, debido a que en levantamientos anteriores se formularon preguntas confusas por parte del Coneval.
“El problema ahí fue la manera en que se hizo la pregunta, porque la pregunta decía: ‘¿Tienes Insabi o no?’ Y el Insabi era un mecanismo de administración de los recursos, no de proveer salud en los centros de salud y los hospitales. Ahora en la nueva encuesta del 2024 será distinto; y en la del 2026, obviamente, será vinculada al IMSS Bienestar, que ya estará mucho más consolidado incluso de lo que está ahora”.
Te puede interesar: “Estamos abierto al diálogo”: Sheinbaum envía mensaje a la CNTE