Luego de que el gobierno de Estados Unidos estableciera aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todo el mundo, incluidas las de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que será el próximo 2 de abril –fecha en la que el vecino país establecerá aranceles recíprocos a nivel global– cuando se definirá si el gobierno mexicano responde con medidas arancelarias.
Tras el encuentro que sostuvo ayer 11 de marzo, en Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard con su par, el secretario de Comercio Howard Lutnick, la jefa del Ejecutivo federal explicó que estas reuniones seguirán hasta el próximo 2 de abril.
En su conferencia, Claudia Sheinbaum señaló que como México no ha impuesto aranceles a productos estadunidenses, se espera que el gobierno de ese país haga lo propio, en el marco del respeto al T-MEC. “Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra, si se ponen aranceles o no, recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo también de cómo vengan”.
Agregó que “el diálogo está abierto, y además agradecemos porque se da de manera muy respetuosa con México”. La presidenta Sheinbaum Pardo apuntó que, aunque no hay certeza de que después de esta fecha el gobierno de Donald Trump retire los aranceles a México, su administración ya tiene un plan.
Finalmente, destacó que “hay muy buena relación con los acereros, y con quienes son parte también de la producción de aluminio”, por lo que, indicó, “estamos trabajando con ellos, con los productores nacionales” para mitigar cualquier efecto.
No te lo pierdas: Principio de reciprocidad blinda al 90% de productos de aranceles: Ebrard