Desde el inicio de esta administración, se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos; marzo se presenta como el mes con el nivel más bajo, al reportar un promedio de 74.74 víctimas por día. Esto en contraste con las 86.9 víctimas por día registradas en septiembre de 2024, indicó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Esta lámina muestra la comparación, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. La reducción observada representa una disminución del 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración en materia de homicidios dolosos”.
De igual manera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó estos avances; “hay 12 homicidios menos diarios de los que había en septiembre”. Asimismo, señaló que existen cuatro ejes pilares para lograr estos resultados: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN), capacidades de inteligencia e investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con la información recabada, 27 entidades federativas disminuyeron en términos absolutos el número diario de homicidios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025: Baja California tuvo una reducción de 31.3 por ciento; Estado de México, de 19.3 por ciento; Sinaloa, 8.6 por ciento; Guerrero, 8.2 por ciento. También, entidades como Zacatecas tuvieron una mayor reducción con el 60.2 por ciento; Yucatán, con 67.7 por ciento; o Coahuila con 59.7 por ciento.
“Entre las entidades con mayores reducciones destacan, por el número de homicidios totales que concentran: Baja California, que ocupa el segundo lugar nacional en homicidios, tiene una disminución de 31.3 por ciento; y el Estado de México, que ocupa el tercer lugar de homicidios a nivel nacional, tuvo una reducción de 19.3 por ciento en estos seis meses”, puntualizó Figueroa.
Sin embargo, remarcó que siete estados concentraron el 51.5 por ciento de homicidios dolosos de octubre de 2024 a marzo de 2025: Guanajuato registró el 13.7 por ciento del total; Baja California, el 7.2 por ciento; Estado de México, el 6.8 por ciento; Chihuahua, el 6.7 por ciento; Sinaloa, el 6.5 por ciento; Guerrero, el 5.4 por ciento, y Jalisco, el 5.3 por ciento.
En el caso de Guanajuato, a lo largo de este periodo se ha registrado una alza en el promedio diario de homicidios; “es decir: si se compara septiembre, que se tenían 9.43 víctimas de homicidios diarios, a marzo, que alcanzó 11.06; hay un incremento de 17.3 por ciento en 6 meses”, explicó Figueroa.
Igualmente, comentó que en las últimas tres semanas el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública identificó que en Guanajuato prevaleció un comportamiento elevado en el promedio diario de homicidios, en las primeras 11 semanas de este año, “incluso, en la semana 10 del año, que fue la segunda semana de marzo, llegó a un pico de 15.84 víctimas”.
Figueroa explicó que tras algunas detenciones de generadores de violencia en operativos simultáneos realizados por las fuerzas federales en las entidades de Guanajuato, Querétaro y Yucatán se logró un descenso sostenido en el promedio diario de homicidios, al pasar de 12.87 a 6.71 víctimas diarias en Guanajuato. “Lo que representa una reducción del 48 por ciento en estas últimas tres semanas”.
Sobre los delitos de alto impacto, como el robo con violencia en sus diferentes modalidades –vehículo, transeúnte, transportista, a casa habitación–, la titular del Secretario mencionó que se registró una reducción del 15.4 por ciento, al pasar de 635.9 delitos de alto impacto por día en octubre de 2024, a 538.2 delitos en marzo de 2024.
“En el análisis anual también se observa una tendencia sostenida a la baja en el promedio diario de víctimas de delitos de alto impacto. Entre enero de 2018 y marzo de 2025, el indicador pasó de 969.4 delitos diarios a 567.3, lo que representa una reducción acumulada de 41.5 por ciento en este periodo”.
Te va a interesar: EU reconoce estrategia de seguridad porque da resultados: presidenta