Alrededor de las 05:00 horas de este jueves, el huracán Erick tocó tierra como categoría 3 en Corralero, Pinotepa Nacional, Oaxaca; sin embargo, las bandas nubosas propiciaron que sus efectos iniciaran desde la madrugada, indicó el titular de la Secretaría de Marina (Marina), el almirante Raymundo Pedro Morales.
En la conferencia, “la Mañanera del Pueblo”, dio a conocer que el meteoro llegó como huracán categoría 4, pero al tocar la costa perdió fuerza y se degradó a categoría 3, y posteriormente quedó como categoría 1. Sin embargo, se internará más en tierra, “va a seguir avanzando y hay varios municipios que va a seguir afectando”. Además, podría disiparse como depresión tropical en la Sierra de Michoacán.
“Entonces, no podemos confiarnos, las poblaciones costeras y las poblaciones al interior del estado de Oaxaca, la Sierra de Guerrero y de Michoacán deben de tener cuidado porque vienen probables inundaciones o desprendimiento de tierra de los cerros”, señaló el almirante Morales.
A pesar de que el huracán Erick llegó a Punta Maldonado –límite entre Oaxaca y Guerrero– con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250 km/h, las autoridades informaron que, hasta el momento, no hay indicios de personas desaparecidas o fallecidas. No obstante, se reportaron afectaciones materiales en diversos municipios.
De acuerdo con Morales, en Oaxaca, los municipios afectados son Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y San Pedro Mixtepec.
Mientras que, en Guerrero, las afectaciones fueron menores en Cuajinicuilapa, Juchitán, Azoyú, Marquelia, Copala, Cuautepec, San Luis Acatlán, Ayutla de los Libres, Florencio Villarreal, San Marcos, Acapulco de Juárez, Tecomapa, Benito Juárez, Juan R Escudero, Chilpancingo de los Bravo y Coyuca de Benítez.
Durante las próximas horas, los pronósticos indican que la marea de tormenta combinada con el efecto de mar de fondo podría provocar un incremento en el nivel del mar de hasta 1.5 metros (m). Esto, a su vez, generaría taponamientos en ríos y zonas lagunares; especialmente en las desembocaduras del río Metepec, río Verde, las lagunas de Chacahua y el río Colotepec, en Oaxaca.
De igual manera, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que se desplegaron 21 mil 508 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y 9 mil 71 elementos por parte de la Mariana.
“Asimismo, presidenta, servidores públicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes [SICT], de la Comisión Nacional del Agua [Conagua] y de la Comisión Federal de Electricidad [CFE] con equipamiento especializado, con elementos técnicos operativos, están haciendo acciones desde hace días en ambos estados”.
También, Velázquez Alzúa puntualizó que se han realizado recorridos –encabezados por Defensa, Mariana, Guardia Nacional (GN), Conagua y Protección Civil– para supervisar las afectaciones. Igualmente, instó a la población a continuar resguardada en sus domicilios o en refugios temporales.
A lo dicho por la titular de la CNPC, se sumaron los señalamientos de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y del mandatario de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, que confirmaron el saldo blanco en ambos estados.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que existen afectaciones en la Costa de Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero; por lo que en unas horas se dará más información respecto a los daños. “En este momento, dado que entró hace poco tiempo, se está en contacto con la Defensa, con la Marina, que están en esta zona. Y podemos informar realmente, en unas horas, cuáles son los efectos en estas poblaciones”.
Recuerda revisar: Ante alza en precio de petróleo, México podría aplicar IEPS a combustibles