Gracias a la política de aumento salarial impulsada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se fortaleció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Pasó de “vacas flacas” a “vacas gordas”, indicó su titular Octavio Romero Oropeza.
El funcionario subrayó la importancia del constante incremento en los ingresos de los trabajadores, pues el salario mínimo pasó de 88 a 248 pesos de diciembre de 2018 a septiembre de 2024.
Romero Oropeza detalló que “el Fondo de Vivienda se alimenta principalmente del 5 por ciento del salario de los trabajadores. Estos incrementos hicieron que el Fondo de Vivienda fuera creciendo de manera muy importante, pasando de 146 mil millones de pesos en 2018, a 780 mil millones al término de su administración [2024]”.
Con la determinación de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar continuidad a la política salarial, de octubre de 2024 al 31 de marzo del presente año, la tendencia de crecimiento se mantiene y los activos fijos del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT) pasaron de 780 mil millones a 816 mil millones de pesos.
Asimismo, el director del Infonavit dijo que, durante el último año del gobierno del expresidente López Obrador, el promedio mensual de recaudación de la institución fue “de 33 mil millones de pesos”, mientras que “de octubre a marzo de 2025, ya en el gobierno de la doctora Sheinbaum, el incremento es de 34 mil millones de pesos. Es decir, se ha recaudado 1 mil millones de pesos mensuales adicionales”.
En cuanto a la colocación de créditos, el ingeniero Romero Oropeza indicó que, en el último año del sexenio pasado, “mensualmente se colocaron 19 mil millones de pesos”, mientras que en este gobierno, “de octubre y hasta fines de marzo [se colocaron] 21 mil [millones]. Estamos hablando de una colocación mensual de más de 2 mil millones de pesos”.
Al destacar que las cifras son positivas, el titular de la institución indicó que se proyecta que para el cierre de este año “el Fondo de Vivienda va a continuar aumentando de 816 mil millones a 849 mil millones de pesos; es decir, no se va a tocar el Fondo de Vivienda para la construcción de viviendas”.
Te puede interesar: Por casos de manejo fraudulento, Infonavit alista 3 mil 400 denuncias