Israel inició el ataque; si decide terminar la guerra, nosotros también: Embajada de Irán

Israel inició el ataque; si decide terminar la guerra, nosotros también: Embajada de Irán

Si Israel decide terminar con la guerra, Irán entonces terminará también, señaló la embajada de Irán en México
FOTO: DARREN GARCÍA

“Si Israel decide terminar con la guerra, nosotros también vamos a terminar”, afirmó Rostam Adabinia, encargado de negocios de la Embajada de la República Islámica de Irán en México. Que el conflicto se prolongue no es conveniente ni para Medio Oriente ni para el mundo, añadió.

En conferencia de prensa en la sede de la Embajada de Irán, el diplomático recalcó que no fue el gobierno iraní el que comenzó con los bombardeos, sino el israelí. El pasado viernes 13 de junio, el Ejército de Israel lanzó una serie de misiles que impactaron en Teherán, capital de Irán, que asesinaron, entre otras personas, al líder de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami.

Desde aquel momento, ambos países han realizado numerosos ataques entre sí, con un saldo de más de 200 personas iraníes y una veintena de israelíes asesinadas, a los que se suman miles y cientos de heridos en cada país, respectivamente.

En ausencia del embajador Fattah Ahmadi, Rostam Adabinia define al conflicto como guerra. Además, señala que se trata de “la última burla de Israel al derecho internacional, y una agresión clara a la soberanía iraní. Incluso mencionó que, en los últimos 80 años, Israel ha sido el mayor infractor de la carta de las Naciones Unidas, principalmente en los últimos dos años, cuando comenzó el último acto de genocidio contra la población palestina en Gaza, el 7 de octubre de 2023, con crímenes ampliamente documentados incluso por agencias de la ONU.

Además, señala que la agresión contra instalaciones nucleares de Natanz, y objetivos que forman parte del proyecto nuclear de Irán, se dio sin que mediara provocación alguna, y menos algún tipo de ataque. Acerca del argumento que Israel esgrimió de la supuesta defensa preventiva”, el diplomático indicó que no tiene base en el derecho internacional.

Por ello, lo calificó como un uso de poderes. El encargado de la embajada iraní recordó que es una acción similar a la lógica ilegal que Estados Unidos usó en 2003 contra Irak.

“Por una sospecha no se puede empezar una guerra”, criticó. La sospecha a la que se refirió es el señalamiento que ha hecho Israel, de que Irán tendría armas nucleares por su programa de enriquecimiento de uranio. Añadió que ante la escalada de ataques contra zonas económicas y petroleras, “Irán se vio obligado a responder, no hay otra opción”.

Motivos de Israel

Rostam Adabinia leyó un comunicado antes de responder preguntas de la prensa, y señaló que la guerra de Israel tiene una motivación hegemónica. “Dominancia total para controlar todo el Medio Oriente con Estados Unidos”.

Agregó que es una forma de disuadir la crisis interna, a partir de la creación de enemigos. Abonó que, de no haber enemigos imaginarios creados por ese propio gobierno, la vida política del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se terminaría en días. Sobreviven con enemigos creados por ellos.

Además, subrayó que “esta guerra ocurre porque el régimen israelí busca destruir toda nación soberana en su vecindad, para cumplir una ideología expansionista y desequilibrada, conocida como sionismo”. No fue por el programa nuclear iraní,[…] el verdadero objetivo siempre ha sido convertir a Irán en otro Estado fallido mediante asfixia como [a la] economía, gobierno, terrorismo”.

El diplomático señaló que Israel no es nada en esta situación para decidir. El que decidió y provocó esta guerra fue Donald Trump. Esta no es la primera vez en que Irán es la víctima con Estados Unidos.

En este sentido, Rostam Adabinia dijo que el presidente estadunidense tendió una especie de trampa al gobierno iraní, quien estaba distraído en reuniones con Estados Unidos para llegar a acuerdos en torno a su proyecto nuclear.

Sin embargo, luego de cinco mesas de trabajo y a la espera de la sexta, llegaron los bombardeos de Israel dos días antes, cuando Irán iba a presentar a sus homólogos estadunidenses sus planes. En esa situación no esperas la guerra, señaló. Este acto de Israel es contra los derechos humanos y contra la humanidad”, a pesar de estar apoyado ampliamente por varios Estados occidentales. Y esos ataques van a ser respondidos por el Ejército de Irán de manera proporcional, advirtió el diplomático, y consideró que su país está listo para una guerra larga en el ámbito psicológico.

Presionar para la paz

El conflicto cada vez es más tenso, y las declaraciones del presidente Trump en sus redes sociales, como que no permitirá que Irán tenga armas nucleares, o su “orden” de que las personas debían evacuar Teherán; así como Benjamín Netanyahu, que no descartó una incursión para asesinar al ayatola Alí Jamenei, líder supremo iraní.

Ante esa situación, el representante de la embajada iraní advirtió que habrá ataques recíprocos, y que Irán tiene suficientes recursos para aguantar una guerra contra Israel, la potencia prominente de Medio Oriente; no obstante, admite que la guerra no hace bien a nadie, y que espera que la comunidad internacional actúe para detener las acciones de los políticos israelíes.

Acerca del papel del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó que “México tiene una reputación de un país pacífico y moderado, entonces puede jugar un papel significativo”, como una carta “para invertir por la paz”.

Te puede interesar: Acciones civiles a favor de Palestina, más significativas que las de gobiernos: Nofret Hernández