En el negocio de los casinos en México no se tolerará la corrupción, advirtió esta mañana la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Y agregó que “en esta administración no se ha dado absolutamente ningún permiso, nuevo permiso”; no obstante, a fines del sexenio de Andrés Manuel López Obrador sí se dieron autorizaciones, pero fueron por órdenes del Poder Judicial.
“En la administración anterior sí hubo algunos, pero no fueron porque los secretarios [de Gobernación] o los encargados [de la Dirección General de Juegos y Sorteos] hayan querido dar este permiso, son orden de jueces”, indicó la funcionaria durante la conferencia presidencial.
Contralínea le consultó acerca de los permisos otorgados al cierre del gobierno pasado, y la secretaria de Gobernación respondió que se sigue investigando “cómo se dieron y cuáles fueron las acciones; o sea, no es una cosa definida, porque no se han abierto nuevos. Muchas veces los solicitan y los dejan ahí como para la especulación. […] Sí, efectivamente, en esta administración hay varias investigaciones sobre varios casos que se han dado”.
Asimismo, Rosa Icela Rodríguez reveló que recientemente sostuvo “una reunión con los casineros, permisionarios y todo, una reunión donde se juntaron todos los grupos. Yo les dije como tres cuestiones, digamos, en resumen: 1) les dije, por delante, que no iba a permitir ningún acto de corrupción con mi personal, así, directo. Y que aquellos casineros que hicieran actos de corrupción con el personal, les iba a cerrar los casinos; y que a los servidores públicos, iba a actuar en consecuencia. Entonces: que se acababa la corrupción, que nosotros no tenemos ningún tema de intereses en los casinos, ni mucho menos. Y que tampoco se iban a permitir nuevos permisos”.
Como segundo punto, indicó la titular de la Segob, “les dijimos que íbamos a revisar la ley, porque es una de sus peticiones, dado que la ley viene de 1947; que íbamos a revisar la ley y que el gobierno tiene especial interés en que se regularice, digamos, el tema de los amparos y muchos más, porque lo que queremos son ingresos a las arcas del gobierno”.
Y el tercer punto, indicó: “sí, transparencia; sí, caminemos por la no corrupción. Ustedes no van a estar, por parte del Gobierno Federal, con intermediarios, personas que vayan en mi representación. No tengo representantes, no tengo intermediarios, revisemos la ley, pero sí queremos que paguen sus impuestos. Entonces, ese fue el acuerdo, digamos. Y se está revisando la ley, y esperamos para septiembre, octubre tener alguna propuesta”.
También te pude interesar: El sexenio de AMLO y la migración de mexicanos a EU