Como medida de respuesta ante la sequía que aqueja a Sinaloa y Sonora –principal región productora de maíz–, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno propone aumentar la producción del grano en los estados del sur y sureste. Ello, para lograr la autosuficiencia alimentaria, objetivo del Plan México.
En su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal recordó que Sinaloa concentra la mayor producción de maíz a nivel nacional, seguida por Sonora –que también produce trigo y otros granos–; sin embargo, esas entidades se han visto afectadas por la temporada de sequía, que también afecta a Chihuahua, Coahuila y Durango.
Ante este escenario, además de “apoyar la tecnificación de todas estas zonas, el gobierno federal propone aumentar la producción de maíz en el sur sureste de México porque ahí hay agua, entonces, ahí se va a hacer un programa de riego de temporal”, informó Sheinbaum Pardo.
Además, la primera mandataria detalló que el plan de fortalecimiento al campo permitirá “que zonas muy importantes, particularmente de Tabasco y Campeche, puedan regresar a producir maíz, que no estaban produciendo maíz. Ahí también se está apoyando ganado y otras opciones, pero la idea es que allí se produzca maíz”.
Mientras que para el caso del frijol, que concentra la producción en Zacatecas, Durango y Nayarit, “se va a aumentar la producción a través, también, del apoyo a la tecnificación del riego y de semilla mejorada, semilla mejorada que se va a producir a través de la nueva productora de semilla del Bienestar que está ahí en Zacatecas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el maíz amarillo –transgénico– en México se utiliza para la alimentación de ganado; en cambio, en el caso del maíz blanco, “nuestro objetivo es que haya suficiente para consumo humano y que no sea transgénico” y destacó que este año sin implementar medidas adicionales “podría llegarse a 20 mil millones”.
Puede ser de tu interés: Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum