México no conoce el acuerdo de EU con Ovidio Guzmán

México no conoce el acuerdo de EU con Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestiona a EU por negociar con Ovidio Guzmán pese a política contra terroristas
FOTO: GOBIERNO DE MÉXOCO
El acuerdo al que llegó el gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López no ha sido informado a México, a pesar de que el hijo del Chapo Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa fue entregado en extradición a ese país, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, indicó: “pues no conocemos el acuerdo, lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios y que se va a concentrar en un juicio, pero no es público ningún acuerdo al que haya llegado”.
Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el doble discurso del gobierno estadunidense: “es esta posición que no se entiende muy bien del gobierno de los Estados Unidos porque por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y sí hay un acuerdo, ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?”
También remarcó que cualquier acusación que se haga contra mexicanos producto del juicio contra Guzmán López tendrá que estar justificada. “Si en este juicio sale una imputación a alguna persona en México, pues tienen que venir pruebas del gobierno de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República para que haga su trabajo en nuestro país”.
La presidenta de la República enfatizó que Ovidio Guzmán fue extraditado por la colaboración con Estados Unidos, y por ello se espera que ese país informe al gobierno mexicano su situación legal, especialmente considerando el alto costo que tuvo su captura.
Esta persona fue extraditada por México, en un operativo que incluso causó muertes de soldados mexicanos. Entonces, Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General de la República, que tiene la orden de aprehensión de esta persona. Eso tiene que ser así y es la relación que tiene la Fiscalía frente a estos juicios y la secretaria delDepartamento de Justicia de los Estados Unidos, […] eso es algo que está establecido en los acuerdos internacionales”, añadió.
Como la orden de captura contra Ovidio Guzmán —alias el Ratón— sigue vigente, la presidenta Sheinbaum Pardo reafirmó que la cooperación con Estados Unidos debe darse bajo principios de igualdad y respeto. Además, porque el aumento de la violencia en Sinaloa está directamente ligado al secuestro de Ismael —el Mayo— Zambada, una acción que el gobierno estadunidense no ha explicado y que habría violado la soberanía nacional.
Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal manifestó: “lo que está sucediendo hoy en Sinaloa tuvo que ver con la detención y la forma en que se dio esa detención de un miembro de la delincuencia organizada. Eso no se nos debe olvidar a nosotros. Nosotros cooperamos, nos coordinamos, pero no estamos de acuerdo ni con el injerencismo ni con la subordinación”.
Claudia Sheinbaum reiteró que México no busca encubrir a nadie. “Aquí nadie va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados, nadie, digamos, del gobierno. De hecho, las órdenes de aprehensión vienen de investigaciones que se hacen desde el gobierno”.
Para dar cuenta del compromiso del gobierno mexicano con el combate al crimen organizado, destacó que las agencias de seguridad mexicanas han fortalecido sus capacidades de inteligencia y trabajo conjunto con el Ministerio Público, lo cual derivará en más investigaciones y órdenes de aprehensión. No obstante, insistió en que la cooperación binacional debe sustentarse en principios firmes.
“Uno de los cuatro principios que establecen nuestras Fuerzas Armadas, que hemos retomado como principios de la relación con Estados Unidos, es: confianza mutua, no subordinación, respeto a la soberaníacoordinación y confianza mutua porque es la única manera de colaborar y coordinarse adecuadamente”.
Finalmente, sostuvo que existe la necesidad de mantener las investigaciones conjuntas como un esfuerzo compartido para combatir la violencia y el tráfico ilícito de drogas y armas. “Que haya información, de tal manera que disminuya la violencia en el país, que ayuden a que no haya entrada de armas de los Estados Unidos a México, que se pacifique, que logremos disminuir todavía más los delitos de alto impacto en nuestro país  y nosotros colaboramos, para que no entre droga a los Estados Unidos, hasta por un asunto humanitario, de apoyo a las familias en Estados Unidos”.