Migración debe atenderse con cooperación para el desarrollo: Sheinbaum

Migración debe atenderse con cooperación para el desarrollo: Sheinbaum

Sheinbaum rechaza plan migratorio de Trump y defiende a migrantes; critica trato criminalizante y refuerza apoyos
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
“La migración debe atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoluego de que los legisladores estadunidenses aprobaron el plan fiscal del presidente Donald Trump, que contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, solventar deportaciones y construir de centros de detención como el denominada Alcatraz de los Caimanes.
 
En su conferencia matutina, la primera mandataria expuso que criminalizar a las personas en situación de migración “no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista, ni desde la perspectiva económica”.
La presidenta señaló que los migrantes que trabajan en Estados Unidos son “gente de bien, trabajadores que aportan mucho a la economía” de México con las remesas que envían a sus familiares, pero “aportan más a la economía de Estados Unidos”.
Por ello, Sheinbaum Pardo insistió: “no estamos de acuerdo con los actos discriminatorios y persecutorios de los migrantes y este trato como si fueran criminales le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”.
En este sentido, recordó que cuando las redadas a personas migrantes ocurrieron en Los Ángeles, hubo afectaciones económicas para Estados Unidos, ya que los migrantes que trabajan en agricultura y servicios no se presentaban a trabajar por miedo a ser detenidos, y por ello el mismo presidente Trump suspendió los operativos en esos sectores debido a las “afectaciones enormes”.
La presidenta de la República refrendó su apoyo a las y los migrantes y señaló que por ello fortalece el programa México te abraza, así como la atención en la frontera norte y sur, para evitar que los “hermanos migrantes” sean sujetos de actos de corrupción por parte de aduanas o migración, además de reforzar la atención consular.
Detalló que ahora la mayoría de las personas deportadas llegan a las ciudades de Tapachula y Villahermosa, por lo que se ha fortalecido la atención en esos centros, sin dejar de atender los que se encuentran en la frontera norte.
No estamos de acuerdo y vamos a defender con todos nuestros esfuerzos a nuestros paisanos”, puntualizó Sheinbaum, al reafirmar su compromiso con la comunidad migrante frente a las medidas estadunidenses.