Luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la jefa del Ejecutivo federal de “alentar las protestas violentas” en Los Ángeles, California, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó estas declaraciones e hizo un llamado a evitar cualquier tipo de confrontación con Estados Unidos. “Siempre tenemos que procurar y buscar una buena relación. Eso no quiere decir que nos subordinemos o que no seamos firmes en la defensa de nuestra soberanía”.
De igual manera, la primera mandataria pidió mantener “la cabeza fría”. “Contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones, por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá, y por el bien de Estados Unidos”.
Debido a la tensión generada en las últimas semanas entre ambas naciones por los temas arancelario y migratorio, la presidenta Sheinbaum señaló que se busca fortalecer “una buena relación” basada en el respeto mutuo, sin subordinación y en calidad de iguales. “Tenemos que buscar siempre la mejor relación. Ninguno de los dos países va a irse a ningún lado; somos vecinos para siempre. Entonces, eso es lo que debe procurar la presidenta de México, claro, siendo firme en aquello que consideremos injusto o en lo que estamos de acuerdo”.
Además, destacó el papel del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson, quien “ha sido un buen canal” con el gobierno de Donald Trump. “Sus publicaciones han sido de mucho respeto”. También, recordó que hoy se reúne con el subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, “que conoce mucho a México porque fue el embajador cuando estuvo en su primer periodo el presidente Trump”.
Posteriormente, la primera mandataria fue cuestionada sobre el intercambio de mensajes entre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el senador por Missouri, Eric Schmitt, quien habría propuesto un incremento del 15 por ciento a las remesas. Ante ello, llamó a la “serenidad”.
“Qué todo mundo se serene, no ayuda la confrontación. Podemos no estar de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo en todo, y hay momentos de mayor dificultad en la relación y momentos de menor dificultad. Lo que debemos buscar siempre es la protección del pueblo de México y el bienestar de nuestra nación. Ese es el papel de todo representante popular”.
Igualmente, la presidenta Sheinbaum calificó las opiniones difundidas por el grupo opositor –en las cuales tergiversan las declaraciones de la primera mandataria y señalan que es “incapacidad” de dialogar con Estados Unidos– como actos de “mala fe” y “antipatriotas”. “Quien sube estos posteos en sus redes sabe que es mentira; están mintiendo deliberadamente. En vez de defender a las y los mexicanos […] buscan confundir a quien lee sus posteos”.
Finalmente, sostuvo que “no es un asunto de crítica a la presidenta, es un asunto de querer elevar un conflicto entre México y Estados Unidos. Por eso, digo que es antipatriota; porque más allá de que no estén de acuerdo conmigo, que tienen todo su derecho y para eso hay oposición, el problema es que están queriendo generar, de manera mentirosa, un problema entre Estados Unidos y México, y eso es antipatriota”.
Contexto que importa: Sheinbaum rechaza redadas contra migrantes, promueve reforma integral