Tras redadas migratorias, Sheinbaum exige respeto a derechos de mexicanos

Tras redadas migratorias, Sheinbaum exige respeto a derechos de mexicanos

Ante las protestas de migrantes registradas el pasado fin de semana en Los Ángeles, Sheinbaum exige respeto a derechos de mexicanos

Ante las protestas de migrantes registradas el pasado fin de semana en Los Ángeles, California, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un “llamado respetuoso, pero firme” a las autoridades estadunidenses, para que los procesos migratorios se lleven a cabo con pleno respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho. Esto, en respuesta de las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) el 6 de junio, en las cuales fueron aprehendidos 42 migrantes mexicanos.

“El gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria. En este sentido, hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho”, indicó la primera mandataria.

Al inicio de la conferencia presidencial, la jefa del Ejecutivo federal leyó el pronunciamiento oficial del gobierno de México sobre los hechos que se llevaron a cabo. En él, rechazó cualquier tipo de violencia “venga de donde venga”, por lo que también hizo un llamado a la comunidad mexicana a “actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, señaló.

Asimismo, la primera mandataria puntualizó que se están utilizando “todos los canales diplomáticos y legales disponibles” para expresar su inconformidad con estas “prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos”.

Con ello, la presidenta Sheinbaum informó que la red consular de México en Estados Unidos ha activado los mecanismos de asistencia y protección consular, con el fin de garantizar que los connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. Además, sostuvo que se han intensificado los esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio.

Igualmente, subrayó que la migración debe abordarse desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional. Y aseguró que “México reitera su disposición a continuar colaborando con el gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido”.

Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que como resultado de las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, se detuvieron a 42 connacionales.

También, comentó que estas acciones se llevaron a cabo en un estacionamiento de una cadena de productos para el hogar y en una fábrica textil, donde fueron aprehendidos, mientras se encontraban laborando.

“La mayoría de los que fueron detenidos en estas redadas estaban trabajando en la fábrica textil de Ambience. La mayoría de ellos llevan años trabajando en los Estados Unidos. Las cifras son contundentes: casi el 95 por ciento de los 4.9 millones de connacionales que no tienen en este momento documentos llevan más de cinco años trabajando allá. Y si nos vamos a cuántos llevan más de 10 y más de 20, las cifras también son muy altas. De manera que no cabe la menor duda, la inmensa mayoría de todas ellas y ellos: es gente trabajadora, estaba trabajando cuando fueron detenidas”.

De acuerdo con De la Fuente, tras los operativos y las protestas que se registraron en las inmediaciones del centro de detención, los detenidos fueron trasladados a instalaciones ubicadas en Santa Ana, San Bernardino y Calexico. “Lo cual nos obligó a hacer, inmediatamente, movilizaciones de parte de nuestros consulados en esas regiones, lo cual ocurrió; y desde el sábado y desde luego, el día de ayer, hemos estado visitando y en contacto con todos y todas las que han sido detenidas”.

Sobre las recomendaciones para los connacionales, De la Fuente comentó que están abiertos los números telefónicos de la red consular –520 623 7874–. “Y desde luego, hacer recomendaciones muy específicas, empezando como debe de ser para que ellos puedan conocer sus derechos”.

“Si están en situación de cierto acoso, se les recomienda, y es importante que lo sepan: mantener la calma, tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan. Y por la Convención de Viena, tienen derecho a solicitar la presencia de personal de su Consulado; y el Consulado tiene las potestades de brindarles atención y de hacerse presente a la brevedad posible”, finalizó.

Te puede interesar: Sheinbaum lamentó que Corte Suprema de EU desechara demanda contra armamentistas