La colaboración y coordinación con el gobierno de Estados Unidos deberá darse sin violación a la soberanía nacional, y en el marco de respeto, aseguró esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Consultada por Contralínea acerca de por qué el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza a México como si la crisis de los opioides se originara aquí, pero nada dice de China, donde se origina la cadena de suministro de fentanilo y sus precursores, porque ese país asiático es una potencia militar, la primera mandataria recordó que la Secretaría de Marina y Cofepris hicieron un análisis de la trazabilidad de fentanilo.
Al respecto, pidió al secretario de Marina –presente durante la conferencia– explicar los hallazgos, entre los que se incluye como origen de los precursores y la droga a países asiáticos. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles indicó que “en el tema de precursores químicos para elaboración de drogas sintéticas tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud, a través de Cofepris, para darle trazabilidad a las sustancias”.
Y recordó que muchas de esas sustancias son de uso dual: “se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica, y en ese caso pueden ser desviadas esas sustancias para producción de drogas sintéticas”.
El funcionario agregó que la Semar y Cofepris desarrollaron una plataforma que permite darle trazabilidad a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas: “las vamos siguiendo para saber si una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en realidad consume solamente 500 kilos. La pregunta es: ¿qué hacen con el resto del precursor? Ese seguimiento se hace, a través de verificaciones que hacemos junto con Cofepris, en cada una de estas industrias. Y, bueno, ya llevamos algunos detenidos y algunas empresas que han sido inhabilitadas por desviar precursores químicos”.
El secretario de Marina expuso que cuando se localiza algún laboratorio clandestino, “verificamos si ahí se usó alguna sustancia de las que traíamos trazabilidad. Entonces, con eso podemos ir ligando –ya tenemos, incluso, un extraditado a Estados Unidos por ese motivo– dónde quedó, desde dónde viene la droga, el precursor –y, como la señora presidenta lo dijo muy claramente, viene principalmente de los países asiáticos–, dónde se distribuyó y cómo llegó a las organizaciones criminales”.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles indicó que esta sólo la tiene México: Estados Unidos no cuenta con algo similar. Y añadió: “hemos tenido algunas pláticas con otros gobiernos, como Inglaterra, por ejemplo, está interesado en que les proporcionemos la experiencia. Y Estados Unidos también está buscando que nosotros compartamos con ellos estas experiencias porque ellos no tienen esa trazabilidad.
Acerca de la coordinación y colaboración que se puede entablar entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo a Contralínea que se pueden generar esquemas para: “compartir información; asegurar fronteras, para evitar el tráfico de armas y el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos; esquemas de trabajo, de información; mayores controles en el lavado de dinero o en el posible, en el probable lavado de dinero; muchas formas de coordinación y colaboración que han existido sin violación a la soberanía”.
Y agregó que “en ese marco es que estamos dialogando con ellos. México tiene acciones que no tiene Estados Unidos. […] Nosotros tenemos campañas educativas, informativas del uso de las drogas, y para evitar el uso particularmente del fentanilo; allá no lo tienen. Entonces, hay fortalezas de unos y otros lados que hay que compartir y colaborar”.
También te puede interesar: La soberanía, nuestra mejor arma frente al imperio