Inicia distribución de medicamentos en sector público 

Inicia distribución de medicamentos en sector público 

Con la entrada en vigor de los contratos firmados con la industria farmacéutica, el suministro de medicamentos inició el 1 de marzo

Con la entrada en vigor de los contratos firmados con la industria farmacéutica y la iniciativa privada, el suministro de medicamentos e insumos médicos inició el 1 de marzo.

A raíz de ello, se prevé que las instituciones de salud públicas, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Institutos Nacionales de Salud, Hospitales de Alta Especialidad, Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros, cuenten con más de 4.9 mil millones de fármacos para el período 2025-2026, a más tardar para el 15 de marzo.

Para llevar a cabo el abasto de medicamentos, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, informó que las instituciones estarán monitoreando, en tiempo real, la recepción de insumos en almacenes y hospitales, así como los procesos de logística, para “asegurar que lleguen a las personas que los necesitan y así garantizar su derecho a la salud”.

“Estimamos que en hospitales se empiece a ver el abasto desde este día 5 de marzo, pero con un incremento muy notable el 15. Y en las unidades de salud, las clínicas, empezará a haber la llegada de insumos, a partir del 10 de marzo y el 23 de marzo tener el volumen más importante ya distribuyéndose”, indicó.

Como parte del plan de salud, alrededor de 26 instituciones participaron en la compra de medicamentos. Particularmente, en el IMSS se pidieron 117 millones de piezas de 1 mil 16 insumos; en el IMSS-Bienestar, 97 millones de piezas de 1 mil 247 tipos de insumos; ISSSTE; 38 millones de piezas de 786 insumos; los Institutos Nacionales de Salud, 7.3 millones de piezas de 1 mil 569 tipos de insumos; Pemex, 629 mil piezas de 98 insumos; y en la Secretaría de Marina (Marina) para servicios de salud, 1.6 millones de piezas de 442 tipos de insumos.

“Esto significa que, de acuerdo a los términos de los contratos, estas piezas deben entregarse antes del 15 de marzo en almacenes estatales y hospitales. […] Toda la semana continuaremos emitiendo más órdenes de suministro hasta llegar a tener solicitado a la proveeduría que fue licitada las piezas que requiere el sector para los siguientes dos meses y así poder estabilizar un poco el abasto”, finalizó Clark García.

Tras 27 mesas de negociación con la industria farmacéutica nacional e internacional, el gobierno federal logró ahorrar más de 23 mil 500 millones de pesos en la compra de estos medicamentos e insumos médicos.

Te puede interesar: Panel de T-MEC sobre maíz transgénico privilegió a corporativos: Álvarez-Buylla